¿Te imaginas un nuevo medio de transporte urbano alternativo, ligero, con el que puedes hacer deporte, que evita atascos, pérdidas de tiempo en búsqueda de aparcamiento, sin emisiones y que además supone un gasto pequeño?
Existe, no es ciencia ficción, es la bicicleta eléctrica, sinónimo de modernidad, responsabilidad ambiental y movilidad sostenible. Por eso, hoy, Día Mundial de la Bicicleta, quiero hablaros sobre este medio de transporte ecológico en su modalidad eléctrica.
Pero, ¿por qué ir en bicicleta? ¿Por qué en eléctrica? Montar en bicicleta (con o sin motor) es, sin duda, una de las formas más saludables de desplazarse, ya que pedalear es una actividad sana que previene enfermedades cardiovasculares y nos ayuda a mantenernos en forma.
Sin embargo, el esfuerzo de pedalear, bien por la distancia que se haya recorrido o por la aparición de cuestas largas o pronunciadas, puede ser mayor que el que podemos asumir y es por esto que la bici eléctrica es una estupenda opción.
Una bicicleta eléctrica es una bicicleta con pedaleo asistido que utiliza un motor con potencia nominal no superior a 250W, como ayuda al esfuerzo muscular del conductor. Esto significa que el motor sólo funciona como apoyo al pedaleo, de forma que se detiene cuando el ciclista deja de pedalear o la velocidad supera los 25 km/h. El sistema de pedaleo asistido incorpora un sensor que detecta la velocidad del mismo o la fuerza transmitida a los pedales. Al presionar el pedal o dar vueltas al plato, un controlador electrónico registra esta señal del sensor y proporciona la energía al motor para que éste dé soporte al avance de la bicicleta a una velocidad y fuerzas calculadas.
¿Cómo se recarga la batería de este medio de transporte? La bicicleta dispone de un cable que se conecta en la batería y a una toma de red eléctrica convencional de 230V. La carga máxima se consigue entre 3 y 6 horas, dependiendo del modelo. Esta batería es extraíble para transportarla fácilmente y cargarla cómodamente donde queramos. Y si se acaba, funciona como una bicicleta normal, en la que sólo se nota que es una bicicleta más pesada.
¿Qué tipo de batería llevan? En estos momentos se están imponiendo las de litio, debido a sus ventajas, entre las que destacan la menor densidad de energía por cm3 (ahorro de peso), la ausencia de “efecto memoria” y mayor cantidad de ciclos de recarga.
En cuanto a la autonomía, y aunque ésta depende de cuanta fuerza aplique el conductor en pedalear, su peso, los amperios de la batería y el terreno por el que se circule, puede estar entre los 35-60 Km.
Las bicicletas eléctricas homologadas (Directiva Europea 2002/24/CE) tienen la misma consideración legal que una tradicional, por lo que no se requiere seguro, carnet de conducir ni documentación específica y pueden circular por los carriles bici.
También existen en el mercado algunas bicicletas eléctricas que para facilitar el arranque disponen de un acelerador que permite activar el motor independientemente del pedaleo hasta los 6 km/h. En ese caso, ya no se rigen por las mismas características que las bicicletas convencionales.
En cuanto a los costes, el consumo aproximadamente cada 100 km es de unos 1 KWh (0,17 € aproximadamente), por lo que no encontrarás vehículos tan rentables en el mercado, silenciosos, saludables, eficientes y ecológicos (cero emisiones).
Además, se puede decir que hay un modelo para cada necesidad. Para los que quieren moverse por la ciudad o realizar trayectos interurbanos o disfrutar de travesías cicloturistas o incluso rutas de monte o carretera. Si te preocupa el espacio, dispones de modelos plegables que podrás guardar en cualquier lugar e incluso viajar con ella cómodamente en el transporte público.
Y ahora, ¿a qué estás esperando para pedalear al futuro? Si te interesa, en nuestra compañía tenemos el Plan de Movilidad Verde Iberdrola, por el que ofrecemos la posibilidad de adquirir vehículos eléctricos, y entre ellos una amplia gama de bicicletas eléctricas, con la posibilidad de gestionar la financiación para la adquisición, así como ofertas exclusivas para empleados.
Pingback: La bicicleta: más que una moda sostenible | Te lo Envío por SEUR
Escelente entrada. A ver si entre todos le damos un impulso a esta forma de movilidad urbana
hola les envio un correo a comunicaciónonline@iberdrola.es me interesa el tema
Boa noite , gostaria de saber se já esta disponivel aqui no Brasil esta Bicicleta Eletrica ?
Obrigado pela atenção!
Puedes consultar aquí toda la información https://www.iberdrola.es/webibd/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESWEBCLIHOGMVI&codCache=13675771407516642
Estoy totalmente de acuerdo con tu exposición de la e-bike. Os recuerdo que existen seguros para bicicletas contra robos por unos 55€ en movieco.es tienen toda la información
Buenos días:
Hemos intentado ponernos en contacto con ustedes (Iberdrola) para contactar con Silvia Cestau, para hacerle una pequeña entrevista para un proyecto de clase.
Me encantaría que se pusieran en contacto con nosotros.
Un saludo
Hola Carmen, mándanos un correo a comunicaciónonline@iberdrola.es y te ponemos en contacto con ella. Un saludo.
El problema es dónde dejar aparcada en lugar seguro la bici, si en tu oficina no se ha habilitado un lugar específico para la misma.
Excelente iniciativa.
Kits y bicis eléctricas hay en Península en distintas tiendas desde algo más de 300€ hasta…
Salud y pedal
Además existe la posibilidad de adaptar vuestra bicicleta de toda la vida a bicicleta eléctrica , con unos kits que venden con todo lo necesario .
Sólo hay que dedicarle unas horas y herramientas básicas para adaptar tu bici y sumarte al transporte ecológico.
Un saludo
Que buena idea!
Me interesa esta bici, es posible obtenerla por medio de Iberdrola México?, llegarán acá?
Gracias.
Hola Marisol y Eloy. Poco a poco tratamos de impulsar la movilidad eléctrica y sostenible en todo el mundo. Esperamos poder lanzar algo de estas características allí, si es posible. Un saludo y gracias por escribirnos.
Como podemos conseguir en México una bicicleta eléctrica iberdrola? es una idea estupenda…saludos!